«El cine no sólo nos presenta a seres de carne y hueso, sino a los sueños de esos seres también convertidos en carne y hueso.En este sentido el cine alcanza ese punto del espíritu, donde la vida y la muerte, lo real y lo imaginario, el pasado y el futuro, lo comunicable y lo incomunicable, lo alto y lo bajo, dejan de percibirse contradictoriamente» André Breton.
Abrimos un nuevo ciclo de cine fórum en la Escuela Popular de Prosperidad. Para empezar proyectaremos y debatiremos sobre tres interesantes documentales:
- El nuevo siglo americano (Viernes 20 de enero)
Director:Massimo Mazzucco
El PNAC (Proyecto para un Nuevo Siglo Americano) es uno de los think tanks más influyentes en la política exterior de Estados Unidos. Este documental recoge algunas de las ideas y acciones de estos simpáticos y entrañables muchachos en relación a hechos tan relevantes como el 11-S, la guerra de Irak, el armamentismo o la “guerra contra el terror”. ADVERTENCIA: esta película no es recomendable para estómagos sensibles.
- Comprar, tirar, comprar. La obsolescencia programada (Viernes 3 de febrero)
Directora:Cosima Dannoritzer
Hace mucho tiempo, los productos de consumo masivo se fabricaban para durar. Pero hacia la década de 1920, un grupo de empresarios se dieron cuenta de que cuanto más duraban sus productos, menos dinero ganaban ellos. Y así nació lo que se llama la obsolescencia programada, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo.
- Être et avoir» (Viernes 17 de febrero)
Director:Nicolas Philibert
En Francia siguen existiendo escuelas en las que se reúnen niños y niñas de todas las edades en una clase única en la que el profesor intenta adaptar la materia a los diferentes tipos de necesidades. En ella los más pequeños comparten con los mayores sus experiencias y sus aprendizajes. Ésta es la realidad que nos muestra la película Être et avoir (Ser y tener), un documental de la mano de Nicolas Philibert. El film se rodó en un pequeño pueblo de la región de Auvergne, en el norte de Francia.