Recapitulando 2 años de 15M en la Prospe

Reflexiones de dos años de reuniones en la Asamblea Popular 15M Prospe

Las personas que nos hemos venido reuniendo a los largo de estos dos años, desde el 2011, en la Asamblea Popular de Prosperidad no podemos definir y delimitar lo que es el 15M Prospe, ni lo que es el 15M en general. Pero queremos contarle algunas cosas:

El 15M ha sido algo no esperado en un estado que durante 40 años de dictadura fue obligado a obedecer, y en los 35 años de democracia parlamentaria fue seducido al acomodo consumista y al individualismo. Desde el principio se ha acusado, en negativo, al 15M de muchas cosas, de excesos, de límites, de difuso, desordenado, ciudadanista, flojo, radical.

Y mientras, el 15M ha ido funcionando, proponiendo y haciendo. También en el barrio.

El 15M Prospe y Chamanorte han colaborado para frenar los desahucios de 4 familias y han contribuido a recoger las firmas necesarias para la Iniciativa Legislativa Popular (ILP Hipotecaria) contra los desahucios. El 15M ha intentado erosionar el gran poder de la banca que nos ahogan a todos y más crudamente a los amenazados de desalojo. Junto con las organizaciones sociales como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca o la Asamblea por la Vivienda, 15M sigue echando un pulso a la banca y sus representantes políticos (PP y PSOE).

También, el 15M se involucró en la recogida de las 165 mil firmas para el referéndum popular sobre la Privatización del Canal de Isabel II. En la Prospe, alrededor de 5.000 buzones fueron visitados, 300 carteles puestos y 3.000 octavillas repartidas. Todo ello soportado por no más de 5 personas, respaldado por otras 20 pero, y ahí está el efecto multiplicador, 1.800 personas dieron su nombre y DNI apoyando la iniciativa. Las voces de esas 1.800 personas no quedaron silenciadas gracias al trabajo de este pequeño grupo. En el barrio se hicieron Los Murales del Agua, le exposición itinerante y la difusión de la crítica contra el modelo propuesto por el gobierno de la Comunidad de Madrid, aunque éste sigue atacando nuestros recursos, ahora con otras estrategias.

El fuerte pulso social contra la privatización de la sanidad pública madrileña tuvo en la movilización de los usuarios del Hospital Público de la Princesa uno de sus orígenes. La plataforma de usuarios y pacientes, con sus más de 5 meses de lucha, sigue defendiendo la sanidad pública madrileña, y el 15M de la Prospe, del barrio de Guindalera, de Chamanorte y Plaza Dalí han puesto granos y sacos de arena. El pulso contra la política que entrega nuestros recursos públicos a unas pocas empresas privadas sigue en marcha.

El 15M Prospe apoyó a la asamblea Chamanorte en la organización de las Jornadas de Economía, donde se realizaron charlas y talleres para ofrecer a las personas otra forma de entender esta crisis-estafa. Al menos en dos ocasiones hemos organizado trueques en la Plaza, para compartir lo que no necesitamos y restarle importancia al dinero.

El 15M Prospe también ha participado en la defensa de la educación pública madrileña. Involucrándose en la Marea Verde, divulgando el abuso del poder político y acudiendo a las manifestaciones. Ha participado y ayudado a convocar reuniones en los colegios e institutos y se ha convocado la primera huelga de madres y padres de alumnos.

El 15M Prospe ha repartido en el barrio cientos de periódicos, costeados por nuestros menguados bolsillos y entregados con nuestras manos (con la inestimable ayuda de Libertad en la boca del metro). Periódicos para divulgar lo que han hecho otros grupos 15M, de otros barrios y ciudades. Se ha explicado la iniciativa “15M para Rato que, haciendo acopio de cuotas solidarias, consiguió costear una demanda que está sentando en el banquillo a los gerifaltes de la estafa Bankia y sus preferentes. Participamos y apoyamos la acción “Bancada”, informando con carteles individualizados de los rescates a las entidades bancarias, pegados por todo el barrio. Repartimos panfletos dentro de las Brigadas informativas de verano en 2012. Se han realizado talleres informativos sobre procedimientos para parar desahucios y la reforma del código penal, que busca criminalizar aún más la protesta ciudadana.

La situación económica y social, después de estos 2 años, ha empeorado para la gran mayoría. Los líderes políticos, económicos y de opinión pueden estar satisfechos: los privilegios del capital financiero, las grandes empresas, los grandes partidos políticos siguen intactos y nos pueden seguir usando como mercancía. El 15M no ha frenado la tendencia de sustraer derechos y recursos a la mayoría.

El 15M debe ser criticado y cuestionado y, en cualquier momento, superado. Los debates acerca del 15M (está muerto, no lo está, es responsable de esto o no ha hecho suficiente por aquello) son interminables. No nos gana la nostalgia. Ni nos puede el resultadismo. Vamos lento porque vamos lejos. Nos dicen que por ahí afuera el tono de las conversaciones se ha transformado y que hay gente ilusionada. Sabemos que no hemos cambiado el sistema en dos años, pero ¿son cuantificables los logros? En el 15M aún cabemos todas las personas que no nos conformamos con este moderno sistema esclavista sin derechos. Este grupo de personas sabe que no somos las pocas que nos reunimos cada quince días en la plaza, que detrás tenemos muchas más.

La movilización es un trabajo y no todas las personas pueden disponer de tiempo o recursos. Pero en este momento es más necesario que nunca juntar las fuerzas y las ideas que tengas con tus vecinas y vecinos para seguir cambiando el mundo cada día. Todos estamos implicados en este camino, porque los de arriba hace rato ya que nos han abandonado. Sabemos que no nos podemos quedar callados, y menos quietos, contra la corrupción, el empobrecimiento, la desigualdad y la transferencia de poder hacia la élites políticas y económicas. Tú eres también 15M.

manos

 

Captura de pantalla 2013-05-03 a las 11.56.38

Acerca de Comunicación Prosperidad

Comisión de Comunicación de la Asamblea Popular de la Prospe
Esta entrada ha sido publicada en General y etiquetada como , , , , . Guarda el enlace permanente.