Acta Asamblea 6 de septiembre

Asamblea popular de 15M Prosperidad. Comienza a las 12:15pm y somos 19 personas. Llegamos a ser más de 30.

Orden del día:

  1. Fiestas de Chamartín
  2. Información de mareas
  3. Ganemos Madrid
  4. Propuestas grupo Política
  5. Convocatorias
  6. Varios

1. Sobre las fiestas del barrio y nuestra participación. No se va a poder contar con bicicrítica porque están comprometidos en otro recorrido (terminando en Getafe).
Las asociaciones y grupos políticos que ponen caseta «alternativa» (a propuesta de IU) piden ideas para poner título a la caseta. Se comentan varios: «Barrios en Lucha», «Ganemos Chamartín», «Nosotros no somos la Gürtel», «Relaxing Cup of Lucha de Barrio».

La jornada de actividades se concentraría el sábado 27 de septiembre.
Trueque: se llevarán todo tipo de cosas para intercambiar. «Lleva lo que tengas, coge lo que quieras». Se coordinarán turnos para poder permanecer de 11 en adelante (hasta la tarde, encargada Pato).
Sigue la idea de convocar Comida Popular de Traje: nos reunimos en el Parque Berlín para comer juntos -lo que cada uno pueda aportar-.
Se está poniendo en marcha en la Escuela Popular -todavía iniciándose- una chikiasamblea, un espacio de ocio y participación para los niños, y podríamos sacar alguna actividad para ese sábado (idea).
Se ha propuesto a Madrilonia hacer el Taller de Bienes Comunes a las 12pm o 13pm de ese día (esperando respuesta).
Una idea del grupo de polícia: urna de recogida de propuestas para mejorar el barrio y hacerlo más nuestro.
En cuanto tengamos un «programa» diseñaremos difusión.

2. Info Mareas. Nos informa un compañero de que en Marea Ciudadana convergieron las distintas mareas sectoriales de lucha que se organizaron desde 2012 (sanidad, educación, ciencia, etc). Se discute internamente si se deben «asociar» con la Cumbre Social de Madrid (diversos colectivos y sindicatos mayoritarios), por iniciativa de Cumbre Social, para las próximas movilizaciones (por diseñar). Se abre un turno de discusión. La asamblea parece no estar de acuerdo. Se hablar de que las personas son bienvenidas, sus colectivos.

Creemos que no podemos vetar esa asociación y que la «seriedad» de esa oferta de colaboración se verá en el desarrollo de acciones concretas.

3. Ganemos Madrid. Hacia las municipales de mayo 2015, intento de confluir en una candidatura ciudadana inspirada en el municipalismo. Se formó un grupo en la asamblea para asistir a las reuniones y realizar el seguimiento del proceso. Hemos ido a una reunión del grupo de «Candidaturas» y una de «Contenido/Programa». Informamos del estado de las discusiones y organización.
Se discute sobre la forma de organizar las candidaturas y crear las listas -validar candidatos, etc. Sumar barrios, colectivos, partidos. Se discute ir a municipales o también a autonómicas. Hay posturas más cerca de la «democracia radical» y otras más cerca del «institucionalismo».

Vecina comenta que el problema español es el de la falta de decencia y ausencia de respeto hacia el ciudadano por parte de los políticos.

Ofrecemos el canal del grupo de trabajo para trasladar propuestas. Vecino habla de una ley que limite el precio de la vivienda.

Vecino comenta la necesidad de hacer un «programa de desinfección» y someter a los políticos actuales a juicios populares para que den cuenta de lo que han hecho (y/o robado).

La participación ciudadana es crucial para trabajar el control del poder político, como hemos venido aprendiendo.

4. Propuestas de política.
Se han presentado en el grupo de política dos escritos que se van a intentar canalizar. Uno con preguntas interpelando al ministro de Defensa, sobre la situación del Hospital del Aire de Ciudad Lineal, que se construyó y derribó sin más explicaciones. Otra es sobre el tema Gürtel y sus implicaciones, que tiene largas patas en la Comunidad de Madrid sin aclarar.

5. Convocatorias. 

Del 20 al 30 de septiembre se inician acciones de protesta/rechazo del TTIP. Se prepara manifestación el 11 octubre a las 18h. desde Atocha a Ministerio Exteriores.

Jueves 11 sep. Concierto solidario con Gaza, Teatro del Barrio.

Viernes 12 sep. En Escuela Popular de la Prospe charla sobre la situación de Gaza.

Lunes 15 sep. se vuelve a reunir el Grupo Auditoría de la Deuda y Participación Ciudadana. 19h. Asociación Valle-Inclán.

Se comenta que la presentación del PGOUM va un poco retrasado y llegan rumores de que no van a conseguir pasar los trámites necesarios antes de las elecciones municipales.

Vecina comenta el problema de las ramas de árboles sin podar y enfermos que se están cayendo. (Dos vecinos en Madrid han resultado muertos por accidentes con las ramas).

6. Varios. 
Plataforma de Usuarios de la Princesa vuelve a sus reuniones, asamblea lunes 8 sep. 19 h. Las concentraciones frente al hospital siguen siendo de 11 a 11:30 h. con cantos reivindicativos. Se plantea preguntar al coro de la Princesa si podría venir a cantar a nuestra fiesta popular.

Mirércoles 10 a las 19h se reúne Círculo Podemos de Sanidad – Traficantes de Sueños.

Compañera comenta la noticia de la venta del sistema sanitario británico a empresas de Wall Street y el problema de que eso se replique y repita aquí.

Mamografías: las listas de mujeres que deben revisarse han pasado a los centros privados. Son contactadas con una carta y una serie de opciones donde sólo vienen centros privados. Los mamógrafos de la sanidad pública están infrautilizados y arrinconados por esta práctica de las derivaciones.

Compañera informa de que es importante solicitar ser atendidos en un centro público. Se debe rellenar un formulario y reclamar que la mamografía nos la hagan en nuestro hospital de referencia.

Terminamos a las 13:45. Nos reunimos de nuevo el sábado 20 de septiembre a las 12pm en la Plaza de Prosperidad.

Acerca de Comunicación Prosperidad

Comisión de Comunicación de la Asamblea Popular de la Prospe
Esta entrada ha sido publicada en General y etiquetada como , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.